LISTA DE INGREDIENTES PARA 8 RACIONES
Ingredientes
Azúcar Glas Aromatizado
|
|||
120 gr.
|
azúcar
|
||
1 ud.
|
piel de naranja ( toda la piel sin corteza
blanca )
|
||
Ingredientes
Masa 1
|
|||
70 ml.
|
leche
|
||
10 gr.
|
levadura fresca de panadería
|
||
5 gr.
|
azúcar
|
||
130 gr.
|
harina de fuerza
|
||
Ingredientes
Masa 2
|
|||
60 ml.
|
leche
|
||
70 gr.
|
mantequilla
|
||
2 uds.
|
huevo
|
||
20 gr.
|
levadura fresca de panadería
|
||
30 ml.
|
agua de azahar
|
||
450 gr.
|
harina de fuerza
|
||
1 pellizco
|
sal
|
||
Ingredientes
Decoración
|
|||
1 ud.
|
huevo
|
||
30 gr.
|
almendra fileteada
|
||
fruta escarchada al gusto
|
|||
30 gr.
|
azúcar
|
||
PREPARACIÓN - PASO A PASO
1. Introducir el
azúcar para glasear en la jarra bien seca y pulverizar. 30 Segundos,
Velocidad 9, 0 °C
2. Añadir la piel de
naranja limpia, secada y pulverizar. 15 Segundos, Velocidad 9, 0 °C
3. Reservar el azúcar
glaseado en un bol. Introducir todos los ingredientes de la Masa 1 en la jarra
y mezclar. 15 Segundos, Velocidad 4, 0 °C
4. Retirar la masa de
la jarra, formar una bola e introducir en un bol. Cubrir completamente la masa
con agua templada. Esperar de 10 a 15 minutos a que la masa duplique su tamaño
y flote en el agua.
5. Introducir en la
jarra por este orden, el azúcar glaseado, los ingredientes de la Masa 2 y la Masa
1 ya preparada y fermentada y mezclar. 30 Segundos, Velocidad 6, 0 °C
6. Programar
nuevamente y amasar. 4 Minutos, Velocidad 4, 0 °C
7. Dejar la masa
reposar en la jarra tapada. Esperar de 1 1/2 hora y 2 horas a que la masa ocupe
completamente el volumen de la jarra (dejar reposar aún más si fuera necesario
o de su gusto).
8. Bajar la masa con
la ayuda de la espátula y volver amasar. 1 Minuto, Velocidad 4, 0 °C
9. Retirar la masa de
la jarra, y sobre una superficie rociada de harina dar un leve amasado manual y formar una bola. Aplanar la
masa con las manos.
10. Poner un papel
vegetal en la bandeja de hornear. Colocar sobre el papel la masa y con la ayuda
de las manos realizar un buen orificio en el interior y dar forma al roscón. Prever
que la masa al volver a levantar no cierre el orificio y tenga el volumen y tamaño
adecuado. Mantener el mismo grueso en todo el roscón.
11. Dejar el roscón
reposar en el interior del horno. Esperar 2 horas a que el roscón doble su
tamaño. Sacar el roscón del horno y precalentar el horno a 200 ºC
12. Pintar el roscón
con huevo batido. Decorar con la almendra, la fruta escarchada y añadir el
azúcar humedecido con unas gotas de agua
13. Introducir en el
horno el roscón y hornear durante 15 o 20 minutos. Bajar la temperatura del
horno a 180 ºC, si fuera necesario, con objeto de mantener un dorado adecuado.
14. Dejar enfriar.
Cortar en dos mitades horizontalmente y rellenar según el gusto con nata
montada, trufa, crema pastelera, etc. Si es de su gusto, introducir un pequeño
objeto a modo de regalo sorpresa y recuerde
la existencia de este objeto cuando consuma el roscón
Buen provecho !!
Hay que poner el accesorio para amasar o solo las cuchillas??
ResponderEliminarEstimada Luna, no es necesario montar ningún accesorio para realizar esta receta.
EliminarQue es pulverizar?
EliminarHacer el azulca muy muy finita
Eliminar
EliminarToca amasar a mano a todos…
No entiendo como ponen una receta que no se puede hacer
Por dios,que torpe
EliminarSolo las cuchillas
ResponderEliminarEstimada Elisabet, gracias por su colaboración
EliminarCuando le puesto 4 minutos velocidad 4 me ha salido error E3 ..a los 3 min
ResponderEliminarEstimado Alberto, en principio el error que cometa es por exceso de carga. Podría deberse a una excesiva consistencia de la harina utilizada para elaborar la masa. Saque de la jarra un poco de masa y finalice el minuto restante, luego vuelva a introducir la masa reservada y programe 2 Minutos, Velocidad 4, 0ºC.
EliminarBuenos días, es la primera vez que voy a hacer el roscón y como me parece grande ¿se podría congelar la mitad de la masa para hornear otro día?.
ResponderEliminarGracias
Igual.....e3....la masa forma como un chicle y no deja mover las cuchillas. Saco masa, la tengo q quitar casi toda para q funcione nuevamente. He amasado a partes y finalmente a mano, por que toda junta imposible....
ResponderEliminarLa has enviado al servicio Técnico?
EliminarTe han solucionado el problema?
Aunque han pasado años comento por si a alguien le sirve. A mí también me salió el error E3 y parece ser que es porque el aparato no puede mover más de 500 gramos de masa. Yo al final la acabé amasando a mano. Tengo pendiente probar con menos masa a ver si va bien.
EliminarEn mi casa estoy igual. E3 a pesar de que me guié por otra receta y me pedía 4 minutos a velocidad 3. Conseguí que amasara casi 3 minutos, después se paró con ese Error 3... Ya he sacado masa (cosa dificil porque es muy consistente) y reinicio y amasa, pero no mas de un minuto. Y al meter más masa ya nada... 🙁 Habrá que amasara a mano.
ResponderEliminarToca amasar a mano a todos…
EliminarNo entiendo como ponen una receta que no se puede hacer
Yo tengo el mismo error. E3. Enviada al servicio técnico por segunda vez. Comprada en diciembre 2017.
ResponderEliminarA mi me parece un error de fabricación.
A mi me apareció por amasar más tiempo, aunque si os fijáis en las instrucciones de la máquina pone máximo 500 gramos y la receta en total es más,yo simplemente esperé unos minutos y volví a amasar y ningún problema.
ResponderEliminarBuenos dias. Ayer cocinando el pollo con almendras, cuando puse los ultimos 5 minutos a temperatura 120 grados y velocidad 1, la monsier se volvio como loca, revolucionada, haciendo mucho ruido y me pico toda la comida. La apague y al emcenderla y probarla me lo volvió a hacer apareviendo E3. Me podeis ayudar y decirme porque suele ocurrir eso.
ResponderEliminarGracias de antemano.
Parece que se activa el turbo. Es lo que me ha explicado alguien del servicio técnico. Podrias comunicar por este blog si te han solucionado el problema? Gracias.
EliminarYo tuve el mismo problema que tú exactamente. He enviado la máquina al servicio técnico por segunda vez y está comprada el 3 de diciembre de 2017. Te han solucionado algo?
ResponderEliminarYo aún estoy a la espera de recibir la máquina realmente reparada
Estoy igual que vosotras..esto pinta a defecto de fabrica, espero que nos cambien la maquina y no nos mareen, que la maquina la voy a enviar a Alemania!!!
Eliminara ver si se van a dedicar a pasear el aparato por media Europa!!
Tengo que reconocer que el servicio técnico me ha respondido de inmediato.En el mismo día que me he comunicado con ellos me han dado una respuesta y me han enviado una etiqueta con el que enviar la máquina Alemania. Pero la primera vez vino en las mismas condiciones y ahora estoy esperando la vuelta de la segunda reparació.Os comentaré en lo que ha resultado todo esto y agradecería que vosotras también lo indicarais. Muchas gracias y esperemos cocinar pronto con la máquina arreglada o una máquina nueva.
ResponderEliminarResponden enseguida pero hay que enviarla a Alemania ....mientras tanto , te quedas sin el aparato
ResponderEliminarLes cuesta mucho de devolverlo reparado??
Puedes estar sin la máquina un mes mínimo.Pero no queda otra. Yo estoy a la espera.
ResponderEliminarPues mi caso es similar pero con el agravante de vivir en Canarias (Nunca pensé decir esto jajaja). Al vivir en Canarias tengo que pagar el envío a Alemania porque el envío por e-comerce no es válido desde Canarias, aunque me dicen que luego me devuelven el importe de lo que me haya gastado. A alguien le ha pasado algo similar? Desde el servicio de atención al cliente me dicen que yo no debo pagar el envío y en eso estoy desde hace un mes. Muchas gracias
ResponderEliminarOhhh, qué faena!!!,estoy muy decepcionada con esta máquina, no recomiendo esta compra.
EliminarPregunta cuanto cuesta el envío y si es necesario reclama en una oficina del consumidor. Utiliza las redes sociales, programas de radio o TV y da a conocer tu caso. No te desanimes.
ResponderEliminarQue velocidad es la adecuada para amasar en monsieur cuisine?
ResponderEliminarA mí me pasa lo mismo, me salta el Turbo. Se soliciono y ahora que quiero hacer la coca de San Juan no puedo!!!
ResponderEliminarLo mismo. Roscón de reyes+amasado=E3.
ResponderEliminarYo es el segundo que hago. En el primero no apareció el error, pero en el segundo en el min 3 si....
ResponderEliminarLa masa me ha quedado blanda, la he dejado reposar 1 hora y sigue blanda, que puedo hacer?? ?
ResponderEliminarAñadirle más harina.
EliminarHola a mi me pasaba lo mismo y lo mandé a arreglar y en dos semanas estaba en casa y súper bien y hoy he echo el roscón y no me ha dado herror antes se movía como una loca estoy contenta
ResponderEliminarPuedes poner la dirección donde la mandaste arreglar??? Muchas gracias
EliminarUn roscón espectacular!!! Lo recomiendo.
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarEn el punto 4 pones: "Cubrir completamente la masa con agua templada."
¿En serio hay que cubrir la masa con "agua templada"?
¿o hay que dejarla en un sitio templado cubierta por un trapo?
Gracias
Si, hay que dejarla sumergida en agua, esa sería la primer masa.
EliminarHola!! Yo hice la receta sin darme cuanta menta q era con la masa sumergida en agua, por falta de costumbre imagíno, dejé la masa levando y salió muy bueno tb.
EliminarBuenas, E3 también al amasar el roscon. Hay que enviarlo al servicio técnico entonces?
ResponderEliminarPuedo dejar la masa preparada a la noche y hornearla al dia siguiente?
ResponderEliminarEse error creo que se debe a que se calienta demasiado, casi siempre por exceso de cantidad. MC Plus (en otros modelos con el vaso más grande no sé) tiene capacidad para amasar 500grs. de harina y en esta receta se sobrepasan. Se podría hacer en 2 veces.
ResponderEliminarLa receta está muy bien, gracias.
A mí me dio el error de sobrecalentamiento pero seguí haciendo en dos tiempos el amasado final que pone 4 min, y me quedo increíble
EliminarExcelente receta, queda delicioso!!!
ResponderEliminar
ResponderEliminarToca amasar a mano a todos…
No entiendo como ponen una receta que no se puede hacer
Una gran receta. El roscón queda delicioso. Si es cierto que hay que amasar un poco a mano o amasar por partes, ya que si no se recalienta el motor. Yo lo dejé levando toda la noche. Y quedó riquísimo también..
ResponderEliminarTuve el mismo.error E3 hace un par de años haciendo roscón también. El.servicio técnico impecable, en dos semanas todo ok y de vuelta. No había vuelto a hacer roscón hasta hoy. Ha vuelto a salir el error. Probaré con menos masa la próxima vez, pero creo que no debería de ser así.
ResponderEliminarYo acabo de hacer un roscón . La primera vez q lo hice me salió E3. Esta vez,no. Me aconsejaron amasar 1', dejar descansar y volver a amasar otro minuto. Así hasta completar los 4'
ResponderEliminar